Quantcast
Channel: POBLA MEDIEVAL DE IFACH
Viewing all 247 articles
Browse latest View live

Listado definitivo de Julio para IFACH 2014

$
0
0
Después de haber recibido la última confirmación y de un gran baile de voluntarios, ya podemos publicar los listados definitivos para el mes de Julio en IFACH 2014. A los reservas, sólo agradecerles el interés y esperamos poder contar con ellos en la campaña del año que viene. Todavía queda una remota posibilidad de que haya alguna baja, producto de un grave problema en algún voluntario, cuestión que no deseamos  En caso de ocurrir, nos pondríamos en contacto con alguno de los existentes en las listas de reserva. Seguiremos informando. El equipo será el siguiente:

JULIO 2014
 
Equipo técnico
Joaquín Pina Mira
Jose Manuel Torrecillas Segura
Isabel Zafra Pagán
Sara Goméz Duréndez
Juan Martínez Baldero
Manuel Alejandro Sánchez Calvo
 
Voluntarios
Daniel Zambrana Ruiz
Ana Campos Martínez
Agustina d’Amico Tavoloni
Laura Terol Galiana
Raquel Bujalance Silva
Gema Guiomar Huetagoyena Gutiérrez
Borja Bermejo Ferreras
Sergi Cano Miguel
Belén Crespo Usó
Concepción García Reyes
José Antonio Moreno Díaz
Rafael Lozano Cosano
Belkis Jabur Quintana
Julia Coso Álvarez
Sofía Rojas Miguel
Laura del Alisal Jiménez
Sara Bordonado Lillo

Listado definitivo de Agosto para IFACH 2014

$
0
0
Al igual que hemos hecho con el mes de Julio, también tenemos la lista definitiva del equipo para el mes de Agosto en IFACH 2014. A los reservas, sólo agradecerles el interés y esperamos poder contar con ellos en la campaña del año que viene. Todavía queda una remota posibilidad de que haya alguna baja, producto de un grave problema en algún voluntario, que no deseamos. En caso de ocurrir nos pondríamos en contacto con alguno de los existentes en las listas de reserva.

Con esto, queda configurado el equipo para este año. Ya queda menos un mes para comenzar. 29 días para el inicio. La habitual y tradicional CRIDA del Señor de Llúria se acerca. Iremos publicando aquella información que nos habéis reclamado sobre cómo llegar y otros detalles. Seguiremos informando.
 
IFACH 2014
AGOSTO
 
Equipo técnico
 
Joaquín Pina Mira
José Manuel Torrecillas Segura
Isabel Zafra Pagán
Sara Gómez Duréndez
Juan Martínez Baldero
Manuel Alejandro Sánchez Calvo
 
Voluntarios
Daniel Zambrana Ruiz
Arthur Mouquet
Irene Mendoza Tortosa
Nuria García Expósito
Jose Miguel Zafra Vidal
Ricardo Martínez Ortega
Santiago Olcina Lagos
Adrián Santos Allely
Israel Muñoz Mata
Enrique Gil Orduña
Joanna Bargiel
Mariola Requena Sellés
 Diego Lagunas Reolid
Luis Miguel Fernández-Montes y Corrales
Jessica Mogollón Montaño
Rocío Díez Espinosa
Sandra María Calvo García
Pablo Medina Gil
Blanca Sicilia Navarro
 Raúl López Villa

Cuestiones importantes para los voluntarios de IFACH 2014

$
0
0
Un apartado que suele generar muchas preguntas por parte de los voluntarios es el tema de la ropa y demás útiles que deben traer a IFACH 2014. Aquí intentaremos echar algo de luz para estas preguntas tan habituales.

Ropa de excavación

Por supuesto, debéis traer otro tipo de ropa de diario, cosa que queda a la elección de cada uno. Importantes es que llevéis botas de caña media, con protectores en las puntas y talón, lo que se suele llamar bota de montaña. Ahora son muy flexibles aunque robustas, imprescindible para pisar con seguridad por el yacimiento y que vuestros pies y tobillos no sufran. Las zapatillas son menos aconsejables por su debilidad frente a una piedra. La ropa de trabajo debe ser cómoda y aireada porque el calor arrecia en el yacimiento. Camisetas transpirables vienen bien.

Por supuesto, es OBLIGADO gorra, sombrero o similares para protegerse del sol. Preferiblemente sombrero, dado que cubre tanto la parte delantera como el cuello. Si contáis con gafas de sol, traerlas ya que os vendrán muy bien. Si tenéis vuestros propios guantes de trabajo, mejor, aunque aquí os suministraremos material, pero ya se sabe que cada uno tiene sus manías.

Para la protección solar, toda medida es poca. Factor +50 es lo mínimo que recomendamos. Aunque evitamos las horas de mayor concentración solar, en IFACH el calor es normal y muy habitual. Nosotros dispondremos de algunos protectores solares pero no estaría mal que os trajeseis los vuestros. Para alérgicos al sol -que los hemos tenido- ropa que cubra todo el cuerpo y mucha paciencia.


Ropa de calle

Aparte de excavar, es obvio indicar que os traigáis ropa de calle para cambiaros o salir por la noche, cuestión que ya dejamos a la elección de cada uno.

Ropa de baño

También es importante que traigáis bañador y toalla. Lo primero porque querréis bañaros en la playa seguramente y, lo segundo, por cuestiones de aseo personal. En este sentido, también se deben incluir en vuestro equipaje, calzado de baño, objetos de aseo personal y accesorios de baño (champú, gel, etc).

Ropa de cama 

En cuanto al tema de dormir esto es importante. Hay que traer sabanas y cubrecama doble, ya que existen camas individuales y camas dobles. La razón es que el Ayuntamiento hizo en 2009 dos compras diferentes y existen camas de ambos tipos, así que si os toca una doble os vendrá bien y si después son individuales, también os servirán. Si precisáis de almohada, vistas las experiencias pasadas, es mejor que cada uno se traiga la suya.


Lavado de ropa

En el Colegio Virgen de Belén, nuestro cuartel general, no tenemos lavadora disponible. En este sentido, funcionaremos igual que otros años. La ropa habrá que lavarla a mano, como toda la vida. Por ello, es recomendable que traigáis jabón para lavar la ropa y así todos contentos. 

Documentación personal 

IMPORTANTE Y FUNDAMENTAL: traer vuestra documentación personal (DNI, Tarjeta Seguridad Social, etc..). La excavación asume todos los gastos de alojamiento y manutención que tengáis  excepto vuestros gastos particulares (salidas nocturnas, y compras de alimentos propias). Para todo ello y lo que queráis  recordad traer dinero para gastos personales de cada uno. Seguiremos informando.

Necesidades práctica de arqueología subacuática 

Os recordamos que para la práctica de arqueología subacuática sera necesario que traigáis gafas y tubo de buceo. Los que dispongan de licencia podrán acceder a equipo. El que disponga de aletas y pueda traerlas también será útil.

A 15 días del inicio de IFACH 2014

$
0
0
 Parecía mentira en el mes de septiembre cuando clausuramos IFACH 2013 y ya esta aquí de nuevo. Ya solo faltan dos semanas. 15 días después de una espera de 350 días. Los días pasan despacio ocupados en el Museo en las tareas y en la preparación del material de trabajo y técnico que vamos a transportar a Calp. Una lista enorme de herramientas y material que necesitaremos durante los dos meses de campaña.

Un apartado importante será el material destinado a la seguridad y protección de los voluntarios, que será utilizado en aquellas tareas que lo necesiten. Todo el material de trabajo, sobre todo el destinado a las fichas de excavación para las unidades estratigráficas, murarias y antropológicas para la necrópolis. El ordenamiento de las planimetrías, de la documentación de diarios y de los inventarios de las campañas anteriores. Y muchas mas cosas. Un enorme conjunto desplazado que ocupará dos furgones de la Diputación el día 30 de Junio.

Ya todo esta pronto. Todo está listo. Atentos a la crida del Señor de Ifach, donde los ifacenses de pro deberán dar testimonio y honrar a su señor y a la Casa de Llúria. En los últimos días, os daremos las ultimas informaciones para que todo el mundo viaje y llegue a Calp de la mejor manera. Ahora, para vosotros es tiempo de exámenes y de nervios, de revisiones y de final de viaje. Pero dentro de dos semanas tenéis un destino: IFACH 2014

Finaliza el inventario de IFACH 2013

$
0
0
Las tareas del inventario de todo el registro material recogido en la IX Campaña de Excavaciones en Ifach 2013 ya se puede dar por terminado. Los que asististeis como voluntarios la pasada edición sabéis de la enorme cantidad de material que obtuvimos: 77 cajas de material concretamente que, desde el pasado mes de Noviembre hasta ahora han estado trabajando en el Joaquín Pina y José Manuel Torrecillas, con el apoyo de Manuel Alejandro Sánchez y los estudiantes de la Universidad de Alicante Núria Expósito, Irene Mendoza, Marta Gascón y Andrea Montero.

El registro de esta campaña ha sido extraordinario, triplicando los números de registro obtenidos en campañas anteriores, con unos 10.489 registros introducidos en la base de datos que han ofrecido el recuento de unos 26499 fragmentos cerámicos cuando la media anual de las últimas campañas se encontraba en unos 3.000 registros y 8.000 fragmentos inventariados. Un enorme trabajo de muchos meses en los laboratorios del MARQ que ahora, por fin, ven su final feliz días antes de comenzar una nueva campaña de excavaciones en la Pobla medieval de Ifach, Felicitar al equipo por trabajo realizado y a todos los que han colaborado en él durante todos estos meses.

El equipo de IFACH 2014 ultima los preparativos de la X campaña

$
0
0
Ayer tuvo lugar en el MARQ la reunión preparatoria de la X Campaña en la Pobla medieval de Ifach con la totalidad del equipo de trabajo que va a estar desplazado a Calp. La reunión pretendía exponer los objetivos de la presente campaña, qué tarea vamos a realizar, comentar las novedades en cuanto a la intendencia y organización en la sede del equipo en Calp y establecer el calendario con vistas al inicio de la campaña el próximo día 1 de Julio. Durante un par de horas repasamos todas las cuestiones relacionadas con la investigación, el papel de los voluntarios y el plan de actividades paralelas que vamos a desarrollar en las mañanas de los sábados en el yacimiento y que publicaremos en breve. Sólo quedan 12 días. La maquina ya está casi a punto de ponerse en marca un año mas. Ya se siente las mariposas en el estómago pensando en volver a Calp.

Comienzan los preparativos en la Pobla de Ifach

$
0
0

A escasos días de comenzar IFACH 2014, este año hemos podido acometer una tarea indispensable para el futuro del proyecto y de la intervenciones arqueológicas como es la retirada de las terreras históricas que se encontraban en las cercanías del área de la Puerta de Ifach. La acumulación de las tierras excavadas en los últimos 5 años hacían imposible ampliar el espacio de trabajo como tenemos pensado este año, así que tocaba tomar medidas drásticas. de ahí que este invierno hemos estado trabajando en contratar los servicios de un palista, viejo conocido nuestro, como es José Antonio Tur Calatayud, porque ya ha intervenido en otras ocasiones como en la retirada del aljibe del hotel Ifach Palace que realizamos entre el año 2009 a través del Ayuntamiento de Calp y en 2011 con el apoyo de la Dirección Provincial de Costas.


Como estamos en un Parque Natural, la acumulación de tierras en las cercanías, aparte de no ser estética, condiciona y modifica el entorno de un recinto de protección a la naturaleza, por eso es que uno de nuestros compromisos con el parque siempre ha sido ir retirando las terreras cuando la economía y la coyuntura lo permitiese como en este año. Los trabajos, que tendrán una duración de tres días, están siendo supervisados por los co-directores del proyecto Joaquín Pina Mira y José Manuel Torrecillas Segura y han sido bendecidos por los técnicos del Parque Natural y por la Unidad de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Calp, quien ha establecido el lugar donde deben de ser depositadas las tierras, que pueden ser reutilizadas por la brigada municipal en el relleno de jardineras y espacios públicos ya que es tierra de labor de muy buena calidad. Los días pasan lentamente y cada vez queda menos para empezar. IFCAH 2014 calienta motores.

Los Buscadores de Historia volverán por sexta vez a IFACH 2014

$
0
0

 
Todos los veranos, durante el mes de Julio y mientras estamos excavando en la Pobla de Ifach, el Parque Natural del Penyal d'Ifac de la Consellería de Infraestructures, Territori i Medi Ambient de la Generalitat Valenciana, organiza una actividad didáctica que ya es todo un clásico: Arqueólogos por un día.

Orientada a dar a conocer, entre los niños, la investigación arqueológica que estamos haciendo en la pobla medieval de Ifach desde hace 10 años, estamos ante su quinta edición y el éxito de público siempre ha sido enorme, llenado todas las sesiones con entusiastas Buscadores de Historia que se lanzan a investigar en la pobla, siguiendo las pistas que deja la arqueología, analizando los restos para obtener al final del día un diploma que certifica su pasión por la arqueología y la historia de Calp.


De esta forma, los niños acceden al yacimiento a una zona acotada donde se encuentran una "excavación" por abrir. Mientras excavan van apareciendo fragmentos de cerámicas que después deben lavar, recomponer y estudiar, rellenando las correspondientes fichas hasta dar con las claves históricas que les ayudarán a comprender los restos de Ifach y su sentido histórico.


Para nosotros, que participamos activamente en la actividad desde hace 5 años, "dirigiendo" los trabajos de estos "buscadores de Historia" sigue generándonos las mismas sensaciones. Así los próximos miércoles del mes de Julio, días 9, 16, 23 y 30 entre las 10 y 12 horas de la mañana, aprenderemos juntos los secretos de Ifach y de la arqueología.

Ver sus caras de ilusión al llegar, la sorpresa ante cualquier descubrimiento y la manera de expresarse, cada año que pasa nos dejan con la palabra en la boca. Ya no hablan de piedras cuando ven los restos de la iglesia. Ya dicen "sillería" utilizando las mismas palabras que nosotros podemos usar en cualquier explicación que hagamos de la pobla. Seguiremos informando. recordad, cada vez queda menos para comenzar la campaña....

Que es la Ifach Summer Experience 2014?

$
0
0


Si con el paso de los años algo ha calado en el espíritu de esta excavación ésta es, sin duda, el ambiente que reina en los meses de trabajo estival. Mas de 450 voluntarios lo atestiguan y la cada vez mayor demanda para venir a Ifach demuestra que lo que estamos haciendo en Calp va por el camino correcto. Las costumbres, rituales y maneras que los voluntarios van creando e incorporando al archivo vital del proyecto es inagotable.





Nuestra habitual afición a la música lo prueban las noches de canciones y música donde ya hemos alcanzado un interesante nivel con diferentes voluntarios que tocan desde la gaita, guitarra, clarinete, generando unas jam-session nocturnas muy especiales. Bardos y canciones de todos los sitios y lugares, en incluso canciones creadas ex profeso para la excavación. Quien sabe si en el futuro alguien haga canciones de lo que estamos excavando en la pobla.


También hay muchas noches de fiesta entre los voluntarios o conviviendo con los miembros de la excavación en el vicus romano de Baños de la Reina, disfrutando todos de la noche calpina, con algunos templos de la noche ya convertidos en sancta-santorum del proyecto.

O las fiestas de la localidad en agosto, que siempre nos han tenido en las barreras animando hasta altas horas de la noche, con algunos participantes ilustres en el proyecto.



También se nos ha visto en las fiestas de Julio que organiza la Casa de Andalucía, con sus afamados rebujitos o en los locales de moros y cristianos de Calp, disfrutando de las actividades que las diferentes comparsas organizan en verano.

Eso y mucho mas conforma nuestra vida en estos meses de verano, lo que este año hemos llamado la IFACH SUMMER EXPERIENCE, que tiene este año de nuevo en nuestro maestro pizzero-gaitero Daniel Zambrana su director de operaciones.

Toda una experiencia vital en Calp, disfrutando de la arqueología y del verano juntos como equipo. Disfrutando de Ifach y generando recuerdos imborrables que perduran en el tiempos y en nuestras pupilas. Ya solo quedan siete días para el inicio.... id preparando el equipaje, el camino ya está frente a vosotros y al final de él, está IFACH.

Cuentras atrás para el inicio de Ifach 2014

$
0
0

Ya sólo quedan 7 días para el inicio de la X Campaña en la Pobla medieval de Ifach. Queda lejos ya el final de pasada campaña y los buenos deseos para la próxima. Ya casi la podemos tocar. El blog irá cambiando su cabecera conforme queden 5 y 2 días para el comienzo. Sólo recordar a los voluntarios del mes de Julio el punto de encuentro en el Colegio Virgen de las Nieves y cómo se llega hasta el lugar. El próximo día 30 de Junio nos veremos las caras y os anunciamos que la reunión de inicio del proyecto con todo el equipo será este año en el Colegio entre las 20 y 23 horas, por lo que esperamos que todos los voluntarios estén ya alojados en la sede para esa hora. Será entonces cuando comencemos esta nueva aventura. Será entonces cuando nos veamos las caras por primera vez. Con otros, será una repetición de encuentros pasados. No va más, como se dice aquí. 7 días para comenzar. Comienza la cuenta atrás para IFACH 2014.

Venid prestos, pues ya es hora cercana, os convoca el Señor de la Casa de Llúria

$
0
0

Oíd, Acercaos y Escuchad lo que se os tiene que decir. Venid, gentes de todo lugar y condición: donceles, heraldos, doncellas e infanzones, pajes, guerreros, escribanos, bufones y trovadores. Venid laboratores, pescatores y mercatores. Venid mercenarios, armeros, maestros canteros y navegantes. Escuchad atentamente lo que os tiene que decir el Señor de la Casa de Llúria. 

 Yo, Roger de Llúria, Hijo de Riccardo, Nieto de Gibel, señor de la Roca de Ifach, de Calp, de Altea, de Iri. Señor de Alcoi y de Cocentaina, de Muro, de Seta y Travadell. Señor de Lauria, de Castiglione, de Roccela, de Placa, de Francavilla, y Señor del Castillo d’Aci. Conde de las islas de Malta y Gozo, Príncipe de Djerba, Almirante General de los Reinos de Aragón y Sicilia, Capitán General de los ejércitos de Aragón, Gigante del Mare Clausum, Hércules invencible en Nicotera, en Stabbia, en Malta, en el Cabo Passaro, en Castelvetere, en Les Formigues, en Puglia y en Capo Orlando. Siervo leal y Amigo de su Señor Rey Pedro, Procurador General del Reino de Valencia, Paladín de Mi Señora Doña Constanza y Defensor de la Casa Hohenstaufen. Escuchad lo que os tengo que decir. 
Como Jefe de la Casa de Llúria, os convoco a los pies de la Roca de Ifach para que deis testimonio de mi vida y os probéis en buena lid en el campo de honor para conseguir el título de Hermanos de la Tierra. Venid, pues, y acudid a la llamada de vuestro Señor. Yo os convoco nuevamente para que cumpláis vuestro compromiso adquirido por juramento cuando entrasteis al servicio de mi casa. Ya es la hora, hermanos y hermanas, de que rindáis honores y servicio a la Casa de Llúria. Empleaos a fondo, sed diligentes y serviciales con vuestros hermanos de armas, haced el bien y servid a la comunidad. Entregad y recibiréis honores bajo el escudo de los Llúria. Hora es pues, de que volváis al inicio de las kalendas del presente año para que junto a mis fieles lugartenientes, defendáis el honor de mi casa y hagáis más grande su leyenda. 

Leed, jurad y dad testimonio: Universis populatoribus de Calp et termini eiusdem. Noverint universi quod nos Roggerius di Lauria, consiliarius domini regis Aragonum, scienter per nos et nostros, presentes atque futuros, cum testimonio huius publici instrumenti perpetuo valituri et in aliquo non revocaturi, damus et concedimus vobis ómnibus et singulis populatoribus, incolis seu habitatoribus, tam presentibus quam futuris, christianis, tantum qui populare, inhabitare seu incolere vultis eciam in futurum populare, inhabitare et excavare et incolere volueritis in villa seu loco dicto et nominato de Iffach, quem seu quam, noverit ad honorem et servicium Dei et glorióse virginis Marie genitricis, constituhi et hedificari manamus infra términos castri nostri de Calp, situati in regno Valencie.

El lunes comienza IFACH 2014. Buen viaje a todos

$
0
0
Tan sólo faltan dos días. Sólo dos días después de una espera de 363 días. Los días pasan ahora muy rápido ocupados en el MARQ en la preparación del material de trabajo y técnico que vamos a transportar a Calp. Una lista enorme de instrumentos que necesitaremos durante los dos meses de campaña. Un apartado importante será el material destinado a la seguridad y protección de los voluntarios, que será utilizado en aquellas tareas que lo necesiten. Todo el material de trabajo, sobre todo el destinado a las fichas de excavación para las unidades estratigráficas, murarias y antropológicas para la necrópolis. El ordenamiento de las planimetrías, de la documentación de diarios y de los inventarios de las campañas anteriores. Y muchas mas cosas. Un enorme conjunto desplazado que ocupará dos furgones de la Diputación el día 30 de Junio.


Ya todo esta pronto. Todo está listo. A los voluntarios, os deseamos que tengáis un buen viaje y nos vemos en el Colegio Virgen de las Nieves en próximo lunes 30 de Junio. Recordad que sobre las 20 horas tendremos una reunión inicial para organizarnos y establecer el programa de trabajo. A todos los demás, indicaros que desde el día 1 podéis encontrarnos en el yacimiento y esperamos ver a todos los turistas y calpinos en una nueva entrega de esta apasionante aventura. Ifach 2014 está a punto de comenzar.

Comienza IFACH 2014!!!!

$
0
0
Día 30 de Junio. La fecha marcada en el calendario ha llegado. Ayer comenzamos con el traslado del material técnico hasta el yacimiento y la llegada escalonada de todo el equipo y la instalación de los voluntarios en el colegio Virgen de la Nieves con los primeros contratiempos de organización propios y normales de ubicarse en un nuevo espacio. Hay que agradecer el esfuerzo del Ayuntamiento de Calpe para que estemos lo mas cómodos posibles en nuestra estancia en Calpe en los proximos meses.

A las 20 horas, algo mas pronto de lo que teníamos previsto, tuvo lugar la reunión inicial del proyecto donde se plantearon los trabajos a realizar y la distribución de los voluntarios por los sectores de trabajo de este año. Hoy martes, ya estamos en el yacimiento, comenzando por las típicas tareas de acondicionamiento del área donde vamos a trabajar, colocación de los toldos y preparación de las áreas y terreras. Generando nuestro espacio de trabajo, adecentando nuestra casa estos dos meses.

Bien, ya estamos en marcha. IFACH 2014 ha comenzado. Desde el blog del proyecto, como el que tenemos en la página del MARQ, como desde las redes sociales en Twitter y Facebook fundamentalmente, habrá un seguimiento on-line de todo lo que vaya ocurriendo en el yacimiento desde este momento. Nos esperan por delante dos intensos meses para disfrutar de la arqueología, de la convivencia y de Calpe, por supuesto.

Descubrimos una nueva tumba doble en la necrópolis de Ifach

$
0
0
Los trabajos en la necrópolis de Ifach avanzan lentamente con el paso del mes de Julio. Excavar tumbas no es una actividad que pueda desarrollarse de forma rápida y donde la paciencia, la documentación y la meticulosidad son las principales virtudes del arqueólogo a la hora de enfrentarse con el reto de excavar una tumba. Los enterramientos de Ifach no iban a ser menos, a lo que se añade la gran profundidad a la que aparecen lo que conlleva, en ocasiones, muchos dias para retirar todo el relleno de la tumba y llegar a los restos humanos allí depositados.

En esta campaña, hemos descubierto un nuevo enterramiento doble en posición primaria, igual que hicimos el año pasado. La tumba presenta dos cuerpos perfectamente dispuestos en
paralelo, lo que solemos definir como enterramiento primario, o sea, aquel se aparece tal cual lo han dispuesto en el momento de su entierro. Generalmente, en Ifach, la gestión de la necrópolis a veces obliga a retirar los restos depositados anteriormente para ubicar un nuevo cuerpo.

En este caso, los dos cuerpos aparecen juntos y en paralelo, lo que indica que pudieron ser enterrados juntos. Qué sorpresas deparará su estudio? serán pareja? hermanos? En los proximos días iremos desvelando la informacion que nos aporta esta primera parte del estudio. Habrá que esperar a Sefania Malagutti y las conclusiones de su estudio antropológico para conocer más profundamente lo que pasa en esta interesante tumba.

Cerramos la segunda fase del estudio antropológico de la necrópolis

$
0
0
Con el final del mes, también acabamos la segunda fase de análisis antropológico que ha llevado a cabo nuestra paleoantropóloga, Stefania Malagutti, quien se ha merecido el titulo de "Bones" por su quehacer, ilusión e intenso trabajo durante todos los días de este mes de Julio. Hemos podido compartir con ella nuestro trabajo diario y así ha sido un enorme placer el poder tenerla entre nosotros en este tiempo. Stefania ha estudiado este año 15 enterramientos, buena parte de ellos, excavados en la campaña del año pasado, que fue enormemente fructífera en cuanto al desarrollo y crecimiento de la necrópolis.

Stefania es carne de Ifach, ha crecido científicamente a sus pies, viniendo de su Verona natal, excavando casi todas las tumbas que componen en la actualidad los 43 enterramientos de la necrópolis de Ifach. Es parte de esta gran familia que es el equipo de investigación del proyecto IFACH. Ahora, se vuelve a Granada, a su patria de adopción, cargada de datos, fotos, notas, conversaciones, dibujos e información que gestionar en el informe de la segunda fase que debe presentar a finales de año.

Pero ha dejado mucho más. Ha dejado su esencia, su ilusión, su continua empatía con todo aquel que ha entrado en el almacén del MARQ y que ha acabado conversando con ella. Ha conquistado el MARQ con su simpatía y su cariño. Como hizo con nosotros hace ya 6 años. Como no podia ser de otra manera. Ahora te despedimos, Bones, pero, por favor, vuelve pronto.

Analizando Ifach. Nuevas analíticas encargadas al Instituto de Materiales de la UA

$
0
0
Como ya informamos en su día, el Proyecto IFACH está colaborando con el Departamento de Química Inorgánica de la Universidad de Alicante desde el año pasado para realizar una serie de analíticas a ciertos materiales de la Pobla medieval de Ifach con las que conseguir nuevos datos que permitan confirmar algunas hipótesis que ahora mismo nos encontramos manejando.

Es absolutamente fundamental ampliar y profundizar en la obtención de los datos que los objetos nos ofrecen para conocer más a fondo la pobla medieval de Ifach. Para ello, el equipo del proyecto ha entrado en contacto con el equipo de investigación del Instituto de Materiales y de los Servicios Técnicos de Investigación del Departamento de Química Inorgánica de la Universidad de Alicante, encabezado por el catedrático Diego Cazorla Amorós y los técnicos Isidro Martínez Mira y Eduardo Vilapana Ortego, miembros adscritos al mismo y pertenecientes al Departamento de Química Inorgánica, con la intención de encargar una serie de analíticas a un amplio conjunto de piezas con el objeto de disponer de mayores de datos sobre la fabricación de esos objetos.

En esta ocasión, la segunda remesa de materiales se centrará en las analíticas sobre los materiales de construcción de la pobla medieval. Es importante rpecisar el origen de la piedra, y su comparativa con otras obras de la Casa de Llúria en la provincia. Por eso se han extraido muestras para comparar los materiales de la pobla con otros edificios. Las muestras ya se encuentran en las dependencias universitarias, dispuestas para que comiencen las pruebas. Para ello, uno de los co-directores técnicos del proyecto, Joaquín Pina, trasladó hasta la Universidad las piezas para proceder a su entrega y definir los últimos detalles técnicos para el inicio de las pruebas. Pronto podremos informar de los resultados preliminares que esperemos aporten mucha luz para desentrañar los muchos misterios que aún deben ser desvelados de nuestro yacimiento.

Enviamos al CNA de Sevilla 12 nuevas muestras para su datación radiocarbónica

$
0
0
 El equipo del proyecto ha vuelto a establecer contacto con el Centro Nacional de Aceleradores (CNA) de Sevilla, un centro mixto dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Sevilla y la Junta de Andalucía, para la realización de 12 nuevas dataciones radiocarbónicas sobre muestras óseas procedentes de la necrópolis de Ifach.

El CNA utiliza 3 aceleradores de iones: un Tándem Van de Graaff de 3 MV, un Ciclotrón que proporciona protones de 18 MeV y deuterones de 9 MeV y un Tándem Cockcroft-Walton de 1 MV, utilizado como espectrómetro de masas. La aplicación de estos 3 aceleradores cubre campos tan variados como ciencias de materiales y ambientales, física nuclear y de partículas, instrumentación, tratamiento de imágenes médicas, investigación biomédica e imagen molecular, entre otras. Entre ellas, también la arqueología tiene una enorme cabida, sobre todo aquel material que puede ser fechado por datación radiocarbónica por C14, una de las aplicaciones de la Espectrometría de Masa con Aceleradores.

Como ya hicimos el año pasado, nuestro interés reside en el envío de muestras óseas procedentes de los enterramientos para obtener unas dataciones que permitan establecer horizontes cronológico y entender las diferentes fases e ocupación de la necrópolis y, por ende, de la pobla. Los casos de la tumba doble, o el caso de la adulta gestante han sido remitidos para conocer su cronología. En este sentido, la preparación de las muestras es esencial para la obtención del resultado, tarea en la que estamos trabajando para en breve fecha enviarlas a Sevilla para que inicien los estudios pertinentes. Esperemos que a lo largo del año tengamos los resultados de estas analíticas que abren una interesante colaboración con este centro de investigación, uno de los más punteros de España.

Cerramos el turno de Julio con una impresionante visita al MARQ

$
0
0
La última práctica y colofón de este sensacional turno tenía que ser en el MARQ, y allí dirigimos a todo el equipo de la excavación para que pudieran contemplar las instalaciones y montaje que tenemos allí y acabar disfrutando de una visita a las exposiciones temporales Señores del Cielo y de la Tierra. China en la Dinastía Han; Deltebre I. Historia de un naufragio y El vino en Alicante. Aprovechamos la ocasión para agradecer a todo el equipo de sala del MARQ, con sus coordinadoras y personal, las atenciones recibidas durante la visita y el excepcional recorrido guiado que pudimos disfrutar. Nuestra casa, como siempre, a la altura de todas las circunstancias.

La práctica tuvo como colofón el acceder a los almacenes donde se encuentran buena parte de las piezas que el proyecto ha ido descubriendo en estos 10 años de trabajos en la pobla, lo que atrajo enormemente a todos los voluntarios que han participado en este turno de julio, resolviendo preguntas y observando buena parte de los restos de piedra similares a los que ellos han extraído en las excavaciones.

Con esta práctica, finalizamos las actividades prácticas de este turno. Debemos dar las gracias a todos los voluntarios del turno que han estado sensacionales. Ha sido un gran grupo, uno de los mejores que hemos tenido en estos 10 años. Muchas gracias a todos y esperamos veros pronto por aquí. Buen viaje de regreso y buena travesía en vuestro futuro profesional. Estamos a mitad de campaña y las perspectivas de lo que nos queda por delante indican que nos queda lo mejor por disfrutar. Aun quedan muchas sorpresas. Ifach 2014 continua!!!

Tras las huellas de la colonización feudal del territorio

$
0
0
Una de las actividades del mes de Julio, aparte de las visitas al MARQ, ha consistido en subir al Castell d'Ambra en la localidad de Pego, un poblado fortificado almohade de la primera mitad del siglo XIII que fue ocupado por los primeros colonos cristianos justo después de la conquista y que readaptaron el espacio para vivir en esa fortaleza hasta que en el año 1280, ya pacificado el territorio, descendieron para fundar la pobla medieval de Pego en un proceso muy similar al que estamos estudiando en Ifach.


Ambra fue un proyecto del MARQ en los años 90 del siglo XX, liderado por Rafael Azuar, Josep Torró, Xavier Martí y Josefa Pascual en el que un servidor actuó como miembro del equipo de investigación. 21 años han pasado ya desde las excavaciones en 1993 y la nostalgia y los recuerdos afloraron, para explicar a los voluntarios las dificultades de una excavación de 36 personas en un espacio tan elevado.

Ambra es, pues, el pre-Ifach, esa fase de colonización realizada a partir de 1254, donde los valientes que decidieron descender hasta estas zonas se tropezaron con la revuelta mudéjar que duro hasta 1276. Una época de vida difícil, dura y complicada que estos colonos mantuvieron en esta fortaleza reocupada hasta la pacificación del territorio. Por ello, repasar las claves de lo que pasa antes de la creación de asentamientos como el de Ifach es materia de mucho interés para nosotros y que los voluntarios aprecien el proceso de colonización completo.

Descubrimos una pared de grafitos en el Edificio II

$
0
0
Siguiendo la estela de hallazgos del año pasado, hemos vuelto a trabajar en el Edificio II, donde el año pasado ya descubrimos una parte de una pared de grafitos. Entonces, ya apreciamos que el resto de la misma se encontraba también en el derrumbe. Las dificultades y el escaso tiempo para su levantamiento impidieron realizarlo. Este año, hemos procedido a su levantamiento contando con el apoyo de la restauradora Blanca Sicilia que ha pasado una estancia con nosotros en este mes de agosto.



Con un mimo especial y con manos de cirujana, Blanca consolida cada fisura del fragmento de pared en la idea de poder levantarlo sin que se dañe o fracture. La tarea de convertir la pieza fragmentada en una sola lleva mas de tres días. Finalmente, estamos listos para el levantamiento que se convierte en un éxito, como ocurrió el año pasado.

Y la sorpresa es que el fragmento de pared lleva una inscripción o algo similar. Una especie de faja oblicua que recorre la pared y que porta diferentes signos e incluso letras. La lectura es muy complicada y aunque realizamos el calco de la misma, ésta no acaba de estar clara. Esperemos que una vez se encuentre en el MARQ podamos hacer una lectura mas adecuada.
Viewing all 247 articles
Browse latest View live