Quantcast
Channel: POBLA MEDIEVAL DE IFACH
Viewing all 247 articles
Browse latest View live

Descubrimos el sistema de acceso a la Torre 4

$
0
0
El levantamiento del nivel más moderno de la necrópolis nos ha permitido este año acceder a la puerta de acceso a la torre 4 de la muralla de Ifach, un espacio que pudimos excavar en años anteriores pero cuyo acceso estaba bloqueado por una tumba.

Al levantarla, la excavación de este espacio ha permitido recuperar el sistema de acceso original, con sus quicialeras en piedra ubicadas junto al vano y el pavimento original del vano de ingreso que no es otra cosa que la cara superior de la caja de tapial que conforma la muralla, como sucede con el resto de accesos documentados en todas las torres del perímetro defensivo de Ifach.

Descubrimos un gran edificio militar junto a la Puerta de Ifach

$
0
0

El gran descubrimiento de esta campaña y que hemos tenido silenciado hasta la presentación en la rueda de prensa es el descubrimiento de un gran edificio de carácter militar que ha aparecido en el flanco Sur del sistema de acceso a la pobla de Ifach y que veníamos denominando en años anteriores como Edificio VI.

Las características de este edificio sólo pueden ser comparables a la construcción de la Puerta o de la Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles de Ifach. Presenta una fabrica de tapial de mampostería enlucida con sillería en el acceso al edificio que se encuentra en el frente Oeste con una anchura de 2,10, de iguales dimensiones que la propia Puerta de la pobla.

La longitud es lo mas significativo ya que hemos excavado en esta campaña unos 8 metros de longitud y no parece verse el muro de cierre. Es más, la aparición de un pilar incrustado en el tapial de la muralla nos revela que realmente nos encontramos ante la mitad del edificio, con lo que la hipótesis que planteamos es que el edificio podría presentar unas dimensiones totales cercanas a los 16 metros.

Una prueba mas de este planteamiento nos lo ofrecería el sistema de cubrición, que está dotado de vigas de madera, aparecidas durante el levantamiento del derrumbe y por 4 ménsulas medianeras que las sostienen por una parte y por otra, sirviendo como punto central de descanso de la cubierta. En próximas campañas podremos descubrir si realmente este edificio presenta este tamaño tan impresionante.




La función del mismo parece clara y no era otra que servir de cuerpo de guardia a la tropa que defendía el flanco lateral del sistema de acceso. Un banco de guardia corrido adosado a la muralla y al edificio en su cara interna permite a los defensores sentarse y reposar, en los momentos de asueto. Parece obvio la disposición de este edificio más cuando es importante defender el lateral del acceso a la puerta principal de la pobla, de ahí la necesidad de contar con un espacio cubierto y filtrado.  

Gran presentación ante la prensa de los resultados de IFACH 2014

$
0
0
Mientras que la excavación se ha ido produciendo no hemos querido desvelar ninguna de las sorpresas que ha deparado la excavación del Edificio VI. Todos los tesoros que alberga y hallazgos esperaron su turno de hacerse públicos en la rueda de prensa mantenida el 28 de Agosto en el yacimiento con la presencia del Diputado Delegado de Cultura de la Diputación de Alicante, D. Juan Bautista Roselló, el alcalde de Calp, D. César Sánchez y el Director del Parque Natural del Penyal d'Ifac. D, Carlos Llinares acompañados por el Director Técnico del MARQ, D. Manuel Olcina, el Gerente de la Fundación MARQ, D. Francisco Sirvent y buena parte de la corporación municipal y técnicos del Ayuntamiento de Calp.

Durante la rueda de prensa, se ha procedido a una visita de los restos descubiertos haciendo especial hincapié en el nuevo edificio militar descubierto por el equipo del MARQ en esta campaña, deteniéndose en sus funciones y tamaño.

Posteriormente, se ha girado visita al área de la necrópolis donde hemos descubierto este año 13 tumbas nuevas que elevan a casi 60 el numero de enterramientos documentados con una población posible cercana a las 80 personas.

Posteriormente, la visita se ha dirigido al Centro de Interpretación del Parque Natural, donde han descubierto, posiblemente, la pieza más emblemática descubierta en esta campaña y que se corresponde con un grafito de un caballero portando estandarte y escudo al que ya hemos denominado El Caballero de Ifach, aparte de otros restos de piedra tallada, cerámicas, metales, y monedas descubiertas en el transcurso de los trabajos de la presente campaña.

Recuperar nuestro pasado desde un proyecto de investigación consolidado

$
0
0
Durante la rueda de prensa de presentación de los descubrimientos realizados este año en la Pobla de Ifach, el Diputado Delegado de Cultura, Juan Bautista Roselló ha destacado los buenos resultados de esta campaña de excavaciones y ha señalado que la importancia natural y arqueológica de este enclave es fundamental, no sólo para el municipio de Calp sino también para toda nuestra provincia y, por ello, vamos a seguir impulsando año tras año este tipo de iniciativas que nos permiten recuperar parte de la historia de nuestros antepasados.

Por otro lado, el alcalde de Calp ha agradecido el trabajado y el esfuerzo que se realiza desde la Diputación de Alicante y ha manifestado que este tipo de proyectos culturales nos ayudan a recuperar parte de nuestra historia y convierten a Calp en un municipio turístico con una oferta de patrimonio histórico extraordinaria.

Todos estos descubrimientos se suman a las once tumbas recientemente localizadas en el yacimiento que permitirán recabar información clave para entender la vida y las dificultades que atravesaron los colonos que poblaron este asentamiento medieval. Un total de cuarenta estudiantes procedentes de diecisiete universidades españolas y europeas han participado en este proyecto que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Calp y la Conselleria de Infrastructuras, Territorio y Medio Ambiente.

Presentamos en sociedad al Caballero de Ifach

$
0
0


Pero sin duda alguna, el hallazgo de esta campaña ha sido el conjunto de graffitis hallados en el derrumbe del Edificio VI y que está liderado por un fragmento de pared enlucida en el que aparece la mitad de un caballero portando celada, cota de malla y un estandarte y un escudo. Ya entraremos en detalles en el estudio mas detenido que hagamos de la pieza pero una primera aproximación nos ha permitido descubrir que el escudo no responde a una heráldica aleatoria sino que tiene dueño.

Y qué dueño. Tanto el estandarte como el escudo se corresponden con un escudo apuntado con el campo partido en dos. Por un lado, el campo de gules con las barras de Aragón verticales y por otro el campo de oro con las barras horizontales.

Estas armas corresponden sin duda con las armas de la rama ampuritana del Casal de Barcelona. En concreto, podrían corresponder con el primer Conde de Ampurias, hijo del Rey Alfonso IV de Aragón y de Teresa d´Enteça, hermana de Saurina d´Enteça, señora de la Casa de Llúria y de Ifach. Este hallazgo permite introducir de forma directa a la Baronía d'Entença en el devenir histórico de Ifach, algo que ya veníamos intuyendo por los hallazgos que habíamos ido realizando en campañas anteriores pero que ahora cobran valor y presencia material con el escudo de armas de la familia.


Por otro lado, a la muerte del almirante en el año 1305, el gobierno de la Casa de Llúria se encontraba en manos de Saurina, quien nunca aparece mostrando los emblemas heráldicos de la Llúria sino los de su propia familia. En este caso, además. la vinculación con el Condado de Urgell es ya reiterada, cuestión que expondremos ampliamente en un trabajo que estamos ultimando sobre la presencia urgelitana en Ifach y que vera su publicación en próximas fechas.

Descubrimos un brasero en el interior del Edificio VI

$
0
0
La excavación del enorme nivel de derrumbe del Edificio VI ha comportado un registro material de enorme categoría. El Caballero de Ifach sólo es la punta de lanza. En el pavimento también hemos encontrado sorpresa muy interesantes. Una de ellas es el descubrimiento de un brasero, de un hogar que no parece estar vinculado a una cocina y que creemos que debe entenderse como un brasero, un punto de fuego que servía a los defensores para calentarse en las húmedas noches de invierno.

El brasero está construido en ladrillo, tanto su base como sus paredes y reforzado con mortero de cal. Todo él muestra rastros abundantes de fuego o de continua exposición al mismo. Se halla algo desplazado del eje central del edificio por lo que creemos que pueden haber algunos mas en el resto del mismo. Una sala grande y de techo alto precisaba de fuego continuo para que estuviera en una temperatura adecuada. Un hallazgo interesante y hasta ahora nada frecuente que se añade a todo lo demás que ha ido apareciendo en este excepcional edificio que se halla junto a la Puerta de Ifach.

Aparece una pileta en el interior del Edificio VI

$
0
0
Si hablábamos hace poco del hallazgo de un brasero para calentarse, inmediatamente después de este descubrimiento hemos dado con una enorme pileta de piedra que parece situarse en el extremo Noroeste del Edificio VI. Este pileta de piedra no presenta en su entorno la presencia de ninguna canalización que permita llevar el agua hasta allí. En cambio, ha aparecido junto a la piedra los restos de un cántaro para el agua junto a la pie. Esto nos ha permitido plantear que la pileta pudiese servir como punto de refresco de los defensores de la pobla, llenando la pileta con el cántaro y pudiéndose lavar. Un hallazgo impresionante que se suman a todos los demás y que acrecientan la información que vamos atesorando sobre este edificio tan especial.

La Puerta de Ifach presenta diferentes fases constructivas

$
0
0

Otro de los focos de interés de los trabajos que estamos realizando en la Puerta de Ifach se está centrando en conocer las diferentes fases de construcción de este complejo sistema de acceso que se encuentra en la pobla. Las diferentes técnicas constructivas nos indican que debemos de encontrarnos, al menos tres grandes momentos de reforma y construcción de la puerta tal y como la podemos apreciar hoy en día. Para ello, hemos iniciado la excavación de dos sondeos, cada uno de ellos en el vano de cada puerta para precisar los diferentes pavimentos y a que podemos asociar las construcciones.

El resultado ha sido espectacular confirmando lo que nuestras sospechas ya intuían: que estamos antes una puerta que al menos presenta 3 niveles de pavimento al que asociar las estructuras que se construyen en cada momento. Ahora sabemos que, en el primer momento de construir la puerta de acceso a la pobla, se levanta una única puerta, con el corredor de acceso siendo protegida por la Torre de Guardia y el Edificio VI. Esta fase coincide temporalmente con la fundación de la pobla de Ifach, alrededor de finales del siglo XIII y primeros años del siglo XIV.


En fechas posteriores, creemos que entre 1327-1344, bajo el auspicio de Margarita de Llúria como Señora de Ifach y heredera universal de los bienes y propiedades de la Casa de Llúria, se debe de realizar una profunda reforma del espacio de acceso, añadiendo la segunda puerta, cubriendo la cámara de seguridad entre ambas puertas y el resto de estancias que hemos encontrado alrededor de la puerta.

Habría una última fase de pequeños arreglos tanto en el edificio VI como en la cámara de seguridad que son de carácter menor pero que afectan al último pavimentado que sufre la Puerta de Ifach, una zona que se deteriora con facilidad y que precisa de mantenimiento continuo. De esta forma, ya disponemos de una estrategia de actuación futura y saber también que debajo del suelo que pisamos aún existen cosas que desconocemos de este sector del yacimiento.

Conservación preventiva para los restos de Ifach

$
0
0

Antes de clausurar la campaña es importante que todo los restos que hemos descubierto sean tapados con geotextiles y protegidos de las inclemencias del tiempo y del rigor del invierno. Las tareas de distribución de las telas que cubren cada muro y cada resto que hemos descubierto nos permitirán en el futuro recuperarlos tal y como los descubrimos. De ahí que haya que hacer especial hincapié en cerrar cada grieta para que la lluvia no afecte en un futuro próximo y que podamos volver el año que viene con los restos intactos.

Fin a una campaña arqueológica inolvidable

$
0
0
Este año, mas que nunca, nos volvemos a casa llenos de cosas maravillosas descubiertas y saturados de datos y preguntas en nuestras cabezas que van a llenar buena parte de nuestras ilusiones de este invierno y primavera proximos. Unas ilusiones puestas gracias a la Diputación de Alicante, y al MARQ, nuestra casa, quien, junto al Ayuntamiento de Calp y la Consellería de Infraestructures, Territori i Medi Ambient generan el marco adecuado para el desarrollo de este proyecto. Una campaña maravillosa, excepcional en lo humano y en lo cientifíco, que ha estado rodeada de magia y de mucha ilusión puesta por todo el equipo técnico.

Ahora me tengo que referir a ellos, a Joaquín Pina, a Jose Manuel Torrecillas, a Isabel Zafra Pagán, a Manuel Alejandro Sánchez, a Juan Martínez Baldero, a Sara Gómez Duréndez y a Daniel Zambrana. Especiales gracias a Diana López Arroyo que ha estado echándonos una mano en todo lo que ha podido este verano. Todos ellos han sido, mas que nunca, el alma de Ifach, un equipo que ha trabajado absolutamente implicado en la tarea desde el primer día hasta el último y que han hecho muy fácil las cosas a éste que escribe, que sólo puede dar las gracias por contar con un equipo tan fantástico. A todos ellos, gracias desde lo más profundo. Gracias al equipo del MARQ que ha apoyado y participado en la campaña. Gracias al personal del Ayuntamiento de Calp, sobre todo a Amparo González, Directora de los Museos de Calp, quien se ha volcado con nosotros para que estuvieramos lo más cómodos posibles, asi como a los trabajadores y responsables del Colegio Virgen de las Nieves, nuestra nueva casa. Gracias a Jaluje Menjadors, nuestro catering de este año y a Carmen y Mari Carmen que han sido el alma de su servicio.

Gracias al equipo completo de técnicos del Parque Natural del Penyal d'Ifac que cada año que pasa hacen que las cosas sean mucho más fáciles para nosotros, aparte de ser los primeros con los que compartimos lo que se a descubriendo en las excavaciones. A Ana, Nacho, Paco, Sindo y Pilar, sois un equipo genial y os queremos mucho.

Asi es Ifach, duro y complejo pero despues generoso y abierto ofreciendote todos sus secretos. Una relacion que va camino del decimo encuentro que ya estamos pensando en preparar con esmero. Porque ahora, señores, el señor de Ifach nos licencia de su servicio de forma temporal pero puede reclamarnos en cualquier momento que lo precise. Ifach 2014 ha terminado pero ya ha comenzado IFACH 2015!!!!

El arqueozoologo Miguel Benito Iborra estudiará la fauna medieval de Ifach

$
0
0
La pieza que faltaba en el puzzle de los estudios ambientales en el proyecto Ifach se completa ahora con la inclusión del arqueozoologo Miguel Benito Iborra como un miembro más del equipo de investigación del proyecto. Junto a Ernestina Badal, Maria Ntinou, dedicadas a la antracologia y la microfauna; con Alicia Luján dedicada a la malacofauna y Ricard Marlasca estudiando la ictiofauna; Miguel Benito afrontará el estudio de la fauna que ha ofrecido hasta el momento el yacimiento, donde, a buen seguro van a abrirse nuevas e interesantes perspectivas de estudio.

La experiencia y prestigio científico de Miguel Benito es una de los motivos de inclusión en el proyecto. Aparte de ser compañero de trabajo en el MARQ, Miguel ha desarrollado una intensa actividad investigadora mostrada en la publicación de su tesina y en una enorme multitud de trabajos y colaboración en proyectos científicos de primera línea tanto en lo referente a la arqueología medieval como en otras fases históricas. El Ribat de Guardamar, el Castillo de la Mola de Novelda, el Castillo de Petrer, el Castell d'Ambra en Pego entre otros son buena prueba de su buen hacer y dedicación que, actualmente le han granjeado una enorme prestigio entre la comunidad científica arqueológica.

Nosotros queríamos contar con Miguel y hemos esperado pacientemente a que se liberase de algunos proyectos para poder ayudarnos a arrojar luz sobre Ifach y su extraordinario paleoambiente. Sus resultados verán la luz como un importante capítulo de una monografía sobre las primeras 10 campañas en Ifach que estamos preparando para su publicación en 2016. Durante este año iremos dando información sobre este estudio que marcara un antes y un después en el conocimiento que tenemos sobre la Pobla de Ifach.

Una campaña inolvidable para 10 años de investigación en Ifach

$
0
0
Retomamos el contacto con el blog y con todos nuestros seguidores cuando ya enfilamos los últimos 20 días para que se cumplan los 100 días que faltan para que comience Ifach 2015. Una fecha que tradicionalmente coincide con el inicio de la campaña de inscripcion de voluntarios para Ifach. ç

Aun no podemos desvelar nada, pero sí queremos deciros que estamos antes un año muy importante para el proyecto que desarrollamos desde 2005 en la ladera del Penyal d'Ifac en Calp. 10 años cumplimos de excavaciones, una década maravillosa de trabajo, investigación alegrías y mas de 350 personas que han pasado y disfrutado por este yacimiento que para nosotros se encuentra entre el cielo y el suelo. Por eso, por cumplir una fecha tan señalada este año viene cargado de muchas novedades y proyectos por delante que esperamos poder llevarlos todos adelante si la salud y el tiempo nos lo permite y de los que os iremos dando oportuno conocimiento conforme se vayan produciendo. 

De momento, sólo comentaros que estamos ultimando los detalles del Plan de Excavaciones 2015 y cuando esté todo en regla podremos dar comienzo a la campaña de inscripción de voluntarios para Ifach 2015. Sólo, como siempre os decimos, estad atentos al blog y a nuestro perfil en Facebook donde irán apareciendo las novedades. Ifach 2015 arranca en breve. 10 años de investigación en el Penyal. De momento, como aperitivo y rompiendo nuestra tradicion de mostrar las novedades de este año cuando comienza la campaña de voluntariado, os dejamos lo que va a ser nuestro particular logo de esta campaña que nos acompañará todo este año que tenemos por delante. 

Ifacenses, la cridà esta cercana y pronto el Señor de Ifach reclamará vuestro servicio. Estad atentos, pues. 

El voluntario que buscamos para IFACH 2015

$
0
0

Ya va quedando muy poco para que abramos el plazo de inscripción para IFACH 2015 y, a la vista de las experiencias pasadas, abrimos este post para recordar el perfil de voluntario que buscamos en el proyecto.

Fundamentalmente buscamos ESTUDIANTES DE HISTORIA, ARQUEOLOGÍA, HISTORIA DEL ARTE DE UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS Y EUROPEAS que deseen experiencia de campo y participar con nosotros en la investigación de una de las pocas poblas medievales que aun quedan intactas en la Comunidad Valenciana. El numero de plazas máximo que tenemos para este año ronda los 40 voluntarios. En años anteriores hemos tenido la ocasión y el privilegio de contar con gente procedente de más de 20 universidades españolas y europeas que hicieron los trabajos y la convivencia mucho más rica. Casi 400 estudiantes han pasado ya por Ifach.

Si bien buscamos estudiantes principalmente, también estamos abiertos a cualquier persona, que sea mayor de edad, que tenga ilusión y desee trabajar y colaborar con nosotros, será bienvenida al equipo. No es que sean la prioridad, pero las experiencias anteriores nos indican que, dependiendo de la persona y su implicación, suelen ser miembros del equipo muy positivos. Los tendremos en cuenta. Este apartado es importante.

Nos interesan PERSONAS, capaces de trabajar, colaborar, de disfrutar con la Historia Medieval, pasárselo bien y dejar parte de su experiencia vital entre nosotros. Nos interesa gente SERIA, QUE CUMPLA Y RESPETE SUS COMPROMISOS DE TRABAJO, que participe y sepa convivir en un entorno común de vida y trabajo y que se comprometa en las fechas que eligen y que cumplan su calendario.

Somos UN EQUIPO y como tal, tendemos a funcionar. El PERÍODO MÍNIMO de estancia en la excavación es de 30 DÍAS, dado que después de varias campañas creemos que 15 días es un plazo muy corto y la organización y gestión, que es complicada, se simplifica enormemente y eso ayuda bastante. Quiere decir eso que una persona puede venir los dos meses de campaña o mes y medio, siendo el mes el tiempo mínimo de estancia. Seguiremos informando. Ya quedan poco para abrir el plazo...


El proximo 1 de Abril se abrirá el plazo de inscripción para Ifach 2015

$
0
0
La espera terminó. Este año nos hemos retrasado algo con respecto a años pasados pero ya estamos preparados. Por tanto, os comunicamos a todos los interesados que el plazo de inscripción como voluntario para la XI Campaña de Excavaciones en la Pobla medieval de Ifach 2015 comenzará el próximo miércoles 1 de Abril a las 9 horas. Entonces, como es habitual, ese día -no antes- colgaremos en la página toda la información que necesitáis así como la instancia que debéis rellenar para, junto a vuestro currículum, enviarlo a la dirección del Museo Arqueológico de Alicante que publicaremos ese día.

Además, publicaremos el cartel que publicitará la campaña de este año. No decimos más para no romper la sorpresa. A partir de ese momento, aceptaremos las inscripciones con la instancia FIRMADA en original -lo avisamos ya, no vale, por tanto, mandarla por correo electrónico- hasta prácticamente mediados del mes de Mayo donde comenzaremos el proceso de selección de los 40 voluntarios que vendrán este año a excavar con nosotros a Ifach.

A su vez, os iremos informando del resto de detalles que necesitáis saber para venir a Calp. Os adelanto que esta campaña va a haber sorpresas importantes que estamos cerrando en estos momentos. Estad atentos a la información que iremos colgando en el blog. El Señor de Ifach ya está presto para convocaros. IFACH 2015 está a punto de empezar!!!!!.

El MARQ abre el plazo de inscripción de voluntariado arqueológico para IFACH 2015

$
0
0
Para poder inscribirse en la XI Campaña de excavaciones en la Pobla medieval de Ifach es necesario presentar la siguiente documentación:
  1. Curriculum vitae del voluntario donde indique sus estudios y sus méritos de toda índole.
  2. Instancia de voluntario rellenada y firmada por el interesado
El primer contacto se muestra comunicando tu interés al Director del Proyecto IFACH. En el mensaje debéis de indicar vuestros datos personales, numero de teléfono, curriculum, de donde venís y en que mes o meses os gustaría venir. Os contestaremos conforme vayan llegando los mensajes. La dirección es:

D. Jose Luis Menendez Fueyo

y también consultando en las páginas de los blogs siguientes, donde encontrareis toda la información que necesitáis sobre los detalles de la campaña:


Además, es IMPORTANTE para el seguimiento de la información del proyecto, listados, detalles importantes, qué cosas llevar, etc... debéis entrar en el grupo de FACEBOOK y TWITTER del Proyecto IFACH cuya dirección es

FACEBOOK        TWITTER


¿Cómo hacerse con la instancia de voluntario?

MUY IMPORTANTE!!! Para la inscripción definitiva debéis haceros con la instancia. Para eso debéis cliquear en este enlace que os llevará al documento directamente



imprimidla, rellenadla y firmadla. Después la enviáis por correo postal junto con vuestro curriculum y experiencia de vida.

Este paso es FUNDAMENTAL ya que no se admitirá a nadie en la excavación que no haya enviado previamente la instancia de voluntariado FIRMADA. Es imprescindible para la tramitación del seguro y debe estar en nuestro poder al acabar el período de inscripción, si no es así, no podremos tramitar el seguro y sin seguro no se puede venir a colaborar con nosotros.

MUY IMPORTANTE: tenéis que enviar la instancia por correo postal a la atención de:

D. José Luis Menéndez Fueyo
Museo Arqueológico de Alicante (MARQ)
Plaza Dr. Gómez Ulla s/n 03013 Alicante

Al final de la campaña se emitirá un certificado con los periodos de tiempo de cada voluntario firmado por el Director del Proyecto y con el papel timbrado del Museo Arqueológico de Alicante.
Recordad que también podéis conseguir la información y novedades que vayamos publicando en Facebook y Twitter.

IMPORTANTE: El plazo de inscripción finalizará el 4 de Mayo de 2015. No incluyáis el curriculum dentro de la instancia, sólo debéis enviarlo por correo electrónico. Como mucho, en la instancia indicad vuestra titulación o curso actual que estáis estudiando. Gracias

La Escuela Virgen de las Nieves de Calp volverá a ser la sede de IFACH 2015

$
0
0
Hace un par de semanas mantuvimos con los responsables del Área de Cultura del Ayuntamiento de Calp la habitual reunión para iniciar los detalles organizativos de IFACH 2015. En esa reunión solemos tocar todos los temas que afectan al alojamiento y manutención del equipo en su estancia de dos meses en Calp. Por eso ya podemos confirmar que repetiremos sede por tercer año consecutivo que será la Escuela Infantil Virgen de las Nieves, que se encuentra ubicado en los aledaños de la zona deportiva de Calp. Esta instalación, que actualmente se encuentra con un uso parcial, permite al equipo albergar a los voluntarios y trabajar en sus instalaciones, ya que cuenta con unas amplias estancias e instalaciones donde no vamos a tener ningún problema para alojarnos.

No podemos más que agradecer el Ayuntamiento de Calp, en la figura del concejal de Cultura, Miguel Angel Martínez y de la Directora de Museos, Amparo González, las facilidades que siempre han dado para poder ubicarnos en Calp y más en estos duros momentos de crisis donde las infraestructuras municipales permiten seguir trabajando a proyectos como el nuestro. Sin embargo, es muy posible que la distribución que tuvimos el año pasado no podamos hacerlo este año por diversas razones ajenas a nosotros. De todas formas, volvemos a contar con nuestro espacio, nuestra casa en Calpe donde nos sentimos a gusto y podemos desarrollar todo el trabajo y convivencia durante los dos meses de verano. Seguiremos informando.

Calendario general de la campaña IFACH 2015

$
0
0

Con el inicio de la campaña de inscripciones ya abierto, os comunicamos el calendario general de la campaña de IFACH 2015. La semana que viene y sucesivas iremos publicando todos los apartados y detalle importantes, sobre todo, en lo referente a las obligaciones relacionadas con la prevención de riesgos que consideramos muy importantes. EL TIEMPO MINIMO DE ESTANCIA ES DE 1 MES.

Iniciaremos IFACH 2015 el MIERCOLES 1 DE JULIO DE 2015, siendo el 30 de Junio de 2015 la fecha de encuentro en la sede donde nos alojaremos durante la campaña. Durante ese día, todos los voluntarios convocados en el turno del mes de Julio se presentarán para instalarse y hacer los preparativos iniciales de la campaña. La hora de llegada será la que cada voluntario estime conforme a sus horarios de transporte. Durante todo el día iremos recibiendo a los voluntarios para ir acomodandolos en la sede.

La campaña extenderá sus trabajos hasta, al menos el SÁBADO 29 DE AGOSTO DE 2015, momento en que daremos por cerrada la campaña de este año. Estas serán las fechas que marcarán el devenir de la XI Campaña de forma general. En los proximos post iremos informando del resto de temas de vuestro interes. Seguiremos informando.

Horarios de trabajo para IFACH 2015

$
0
0

Desde hace varias campañas, el horario de trabajo matinal será de 8 a 13 horas y de 17 a 20 horas aproximadamente. A diferencia de las campañas anteriores, este año trabajaremos en el yacimiento los sábados, exceptuando aquellos que por una situación especial los dediquemos a realizar alguna excursión. La "despertá" como le llamamos al momento de levantarse, será sobre las 7 horas de la mañana para proceder a desayunar y salir hacia el yacimiento para llegar sobre las 8 horas.

Sobre las 10,30, se producirá la parada para el almuerzo, que durara sobre la media hora y se realizará en el Centro de Visitantes del Parque Natural. Desde las 11 hasta las 12,30-13,00 horas, se seguirán las tareas de trabajo para después bajar hasta la sede del equipo para asearse y comer. Habrá unas 2 horas de descanso y siesta, entre las 14,30 a 16,30, momento en que nos levantaremos para volver al yacimiento a las 17 horas.

El trabajo se alargará por la tarde hasta las 19,30-20 horas donde tomaremos el camino del centro deportivo para ducharse y cambiarse de ropa, volver a la sede y cenar. Los sábados por la tarde y los domingos son completamente libres y de descanso. Por supuesto, la dirección se reserva la modificación de estos horarios dependiendo de las necesidades del trabajo y las situaciones que se puedan generar.

Comienzan en el MARQ los trabajos de inventario de la campaña de 2014

$
0
0
El día 7 de Abril pasado dimos comienzo a las tareas de inventario de la campaña de Ifach 2014 en los laboratorios del Museo Arqueológico de Alicante (MARQ), que están siendo realizadas por Joaquín Pina Mira, co-director del proyecto, durante los meses de Abril, Mayo y Junio, para continuar posteriormente en el mes de Septiembre.

Esperemos que no se alarguen mas allá de dicho mes. Paralelamente, también han comenzado los trabajos de dibujo del material arqueológico que quedaba de la campaña de 2013, a la espera de que vaya existiendo material seleccionado para dibujar de la campaña de 2014. Estos trabajos están siendo realizados por la arqueóloga Adela Sánchez Lardiés a quien damos la bienvenida al proyecto en lo que esperamos que sea una colaboración de larga duración.

Medidas básicas de indumentaria para la proteccion y prevencion en Ifach 2015

$
0
0


Un apartado que suele generar muchas preguntas por parte de los voluntarios es el tema de la ropa y demás útiles que deben traer a IFACH 2015. Aquí intentaremos echar algo de luz para estas preguntas tan habituales.

Ropa de excavación

Por supuesto, debéis traer otro tipo de ropa de diario, cosa que queda a la elección de cada uno. Importantes es que llevéis botas de caña media, con protectores en las puntas y talón, lo que se suele llamar bota de montaña. Ahora son muy flexibles aunque robustas, imprescindible para pisar con seguridad por el yacimiento y que vuestros pies y tobillos no sufran. Las zapatillas son menos aconsejables por su debilidad frente a una piedra. La ropa de trabajo debe ser cómoda y aireada porque el calor arrecia en el yacimiento. Camisetas transpirables vienen bien.

Por supuesto, es OBLIGADO gorra, sombrero o similares para protegerse del sol. Preferiblemente sombrero, dado que cubre tanto la parte delantera como el cuello. Contaremos, como en otros años, con espacios de sombra, pero el yacimiento es muy grande y no podemos cubrirlo todo. Si contáis con gafas de sol, traerlas ya que os vendrán muy bien. Si tenéis vuestros propios guantes de trabajo, mejor, aunque aquí os suministraremos material, pero ya se sabe que cada uno tiene sus manías.

Para la protección solar, toda medida es poca. Factor +50 es lo mínimo que recomendamos. Aunque evitamos las horas de mayor concentración solar, en IFACH el calor es intenso y muy habitual.

Nosotros dispondremos de protectores solares adicionales pero no estaría mal que os trajeseis los vuestros. Para alérgicos al sol -que los hemos tenido- ropa que cubra todo el cuerpo y mucha paciencia.



Ropa de calle

Aparte de excavar, es obvio indicar que os traigáis ropa de calle para cambiaros o salir por la noche, cuestión que ya dejamos a la elección de cada uno.

Ropa de baño

También es importante que traigáis bañador y toalla. Lo primero porque querréis bañaros en la playa seguramente y, lo segundo, por cuestiones de aseo personal. En este sentido, también se deben incluir en vuestro equipaje, calzado de baño, objetos de aseo personal y accesorios de baño (champú, gel, etc).

Ropa de cama 

En cuanto al tema de dormir esto es importante. Hay que traer sabanas y cubrecama doble, ya que existen camas individuales y camas dobles. La razón es que el Ayuntamiento hizo en 2009 dos compras diferentes y existen camas de ambos tipos, así que si os toca una doble os vendrá bien y si después son individuales, también os servirán. Si precisáis de almohada, vistas las experiencias pasadas, es mejor que cada uno se traiga la suya.

Lavado de ropa

En el Colegio Virgen de las Nieves, nuestro cuartel general, no tenemos lavadora disponible. En este sentido, funcionaremos igual que otros años. La ropa habrá que lavarla a mano, como toda la vida. Por ello, es recomendable que traigáis jabón para lavar la ropa y así todos contentos. 

Documentación personal 

IMPORTANTE Y FUNDAMENTAL: traer vuestra documentación personal (DNI, Tarjeta Seguridad Social, etc..). La excavación asume todos los gastos de alojamiento y manutención que tengáis  excepto vuestros gastos particulares (salidas nocturnas, y compras de alimentos propias). Para todo ello y lo que queráis  recordad traer dinero para gastos personales de cada uno. Seguiremos informando.


Viewing all 247 articles
Browse latest View live